¿Estás Bruxando?
Bruxar, apretar, juntar, golpear o rechinar los dientes de día o de noche. Este trastorno es muy frecuente actualmente y se estima que las fuerzas que se ejercen sobre las estructuras dentarias son un 66% más que lo utilizado normalmente en la masticación. Se considera una patología común en todas las edades y semejante en hombres y mujeres.
El bruxismo es de origen multifactorial, factores genéticos, trastornos del sueño, enfermedades del SNC, estrés y oclusión y si se produce durante el sueño es totalmente involuntario
La aparición de manifestaciones clínicas síntomas depende de la frecuencia, duración e intensidad de las fuerzas ejercidas sobre el sistema masticatorio, desgastes en dientes fracturas sensibilidad, pérdida de esmalte, pérdida de inserción periodontal, hipertrofia de músculos, dolor muscular y articular, neuralgia, migraña.
El bruxista suele presentar una personalidad donde todas sus tareas son realizadas como una urgencia y son sensibles al fracaso, presentan ansiedad, tensión muscular y presentan tasas superiores de estrés.
Como su etiología es multifactorial, su tratamiento también debe ir dirigido a distintos ámbitos.
La idea es lograr que los dientes no estén en contacto permanente tanto tiempo a través de férulas o planos de relajación, tratamientos oclusales y utilizar recursos farmacológicos y conductuales a través de la toma de conciencia del hábito, buscar otras manaras de eliminar stress y generar endorfinas, técnicas de relajación.
Los investigadores Molian, Dos santos, Nelson y Nowlin en al año 1999 clasificaron el grado de bruxismo mediante 15 signos y síntomas para medir severidad de bruxismo.
- Presencia de desgastes dentarios.
- Ruidos nocturnos dentarios revelados por un amigo o familiar.
- Autoinformación de apretamiento dental diurno.
- Autoinformación de tensión y rigidez al diurna.
- Autoinformación de tensión y rigidez al despertar.
- Autoinformación por despertares nocturnos por rechinado.
- Hipertrofia de músculos masetero y temporal.
- Fatiga de músculo masetero al despertar.
- Fatiga del músculo masetero durante el día.
- Despertar por la mañana con la mandíbula encajada.
- Dolor cervical al despertar.
- Dolor masetero y/o temporal al despertar.
- Fatiga corporal Y/o sensación de mal dormir al despertar.
- Dolor o malestar dentario al despertar.
- Historia de desplazamiento de restauraciones.
Bruxismo Leve: 3 a 5 características
Bruxismo Moderado: 6 a 10
Bruxismo Severo : 11 o más